Embajada de Venezuela en España conmemora los 237 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar

La Embajada de Venezuela en España designada por la Asamblea Nacional, ha conmemorado los 237 años del Natalicio del Libertador Simón Bolívar, con la participación especial del octeto Cruz Diez.

Este concierto ha sido transmitido el viernes 24 de julio a través de nuestra cuenta de IG @diplomacia_ve y ha contado con la participación del Embajador Antonio Ecarri, quien ha ofrecido unas palabras en homenaje al Libertador en las que ratifica el pensamiento integracionista de Simón Bolívar e informa «al mundo que el Gobierno interino y Constitucional que preside Juan Guaidó, está haciendo grandes esfuerzos por unir a nuestro pueblo”.

Asimismo, el Embajador ha expresado su agradecimiento y reconocimiento a cada uno de los músicos del octeto Cruz Diez por su participación y extraordinario talento.

Discurso del Embajador Ecarri

24 de julio de 2020

En este aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar nos reunimos en Madrid, ciudad escogida por el padre de la patria para contraer nupcias por única vez en su vida, con una distinguida dama de la sociedad española: doña María Teresa Josefa Antonia Joaquina Rodríguez del Toro Alayza, quien lamentable y dolorosamente para él, la felicidad de la vida en común solo duró ocho meses y murió a los 21 años de edad, lo que lo llevó a jurar y cumplir la promesa de no volverse a casar y dedicar todos los esfuerzos de su vida a coadyuvar a la libertad de los pueblos americanos. Aquí hoy nos reunimos, los venezolanos en España, para ratificar nuestra decisión de luchar por la libertad, la democracia y la integración de Iberoamérica que él nos propuso y que, por ello, auspiciamos el encuentro de todos nuestros pueblos para combatir la tiranía donde se ha conculcado la libertad y preservar la democracia de sus acechanzas en cualquier lugar del mundo.   

Nosotros le rendimos a Simón Bolívar, no un culto irracional para utilizarlo indebida y demagógicamente, sino un homenaje de admiración y respeto por su legado de coraje, de civismo; porque fue el líder, quien con su ejemplo derrotó las adversidades y las inmensas dificultades que se le presentaron en su corta existencia.

Su condición de ciudadano siempre estuvo por encima de su condición de militar, porque quiso ser un estadista para gobernar para todos, sin imposiciones armadas, sino privilegiando el concurso de las leyes sobre las armas.  

Sus victorias militares no pueden soslayarse, porque forman parte de sus triunfos y, obviamente, no podemos olvidar sus victorias en Boyacá, Ayacucho, Pichincha, Junín y Carabobo, pero lo más trascendente fue su visión al estudiar en Europa y en América, cuáles serían las instituciones más perdurables, menos traumáticas y, sobre todo las leyes que permitieran la integración de nuestros pueblos. El visionario que quiso hacer una gran nación dirigida desde Panamá y gobernada hasta el Cabo de Hornos fue su mayor herencia que hoy asumimos para fomentar la unidad de Iberoamérica.

El mejor homenaje que le podemos hacer hoy a Bolívar, en su natalicio, es ratificar su pensamiento integracionista e informarle al mundo que el gobierno interino y Constitucional que preside Juan Guaidó está haciendo denodados esfuerzos por unir a nuestros pueblos. Ya comenzamos a luchar por recomponer la unidad latinoamericana, cuando hablamos con nuestros hermanos de la Comunidad Andina de Naciones y con el Mercosur, para que esa integración sea una realidad más temprano que tarde y España, que trabaja como Observador de esos procesos, se haga cada vez más activa, haciendo honor a su constante histórica de ser la Madre Patria de  todas nuestras naciones que hablamos el mismo idioma y heredamos su cultura y su carácter.

Hoy, después de tantos años de la convocatoria de El Congreso Anfictiónico de Panamá en 1826, donde Bolívar pergeñó su famosa idea, aquella que expresó de la siguiente manera: “Este Congreso está destinado a formar la liga más vasta, más extraordinaria y más fuerte que haya aparecido hasta el día de hoy sobre la tierra” debemos hoy asumirla con seriedad y por eso nuestro empeño lo sabemos útil, lo sabemos vigente y es el mejor homenaje a quien impulsaba los requisitos, para formar parte de esta integración, el que nuestros gobiernos fuesen democráticos para lograr el progreso y la seguridad de nuestros pueblos.

Así que debemos derrumbar los diques que impiden la libertad y la democracia, que estimulan el aislacionismo y la división, para defender a los millones de americanos y europeos que hoy saben, por experiencia propia, que al caerse el Muro de Berlín y la cortina de hierro de las tiranías, es como se ha logrado progresar hacia estadios de bienestar y justicia social. Este es nuestro homenaje el día de hoy, el compromiso ante la memoria de Simón Bolívar de ampliar las vías de la cooperación y la solidaridad para lograr la unidad de los pueblos libres de toda Iberoamérica. ¡Viva el Pensamiento integracionista de Simón Bolívar,

Viva la democracia y la libertad, viva la unidad iberoamericana!

Conmemoracion 24 de julio Embajada de Venezuela en España